Existen empresas y negocios que utilizan los anuncios de Meta Ads, pero tienen problemas debido cobros adicionales por utilizar una fuente o medio de pago en dos dividas. En el presente artículo explicaremos por qué sucede esto y cómo evitar este problema.

Divisa de la cuenta publicitaria

En primer lugar debemos recordar que las cuentas publicitarias poseen una sola divisa (la cual no se puede cambiar), dicha divisa generalmente se elige al momento de crear la cuenta publicitaria. Si queremos utilizar otra divisa, entonces tendremos que crear una segunda cuenta publicitaria (una cuenta publicitaria nueva).

Divisa de la fuente de pago

Las fuentes de pago generalmente están configuradas en una sola divisa, esto quiere decir que, si nuestra cuenta publicitaria es en dólares, entonces nuestra fuente de pago (tarjeta de crédito o débito) también deberá ser en dólares. Por otro lado, si nuestra cuenta publicitaria está en moneda local (soles peruanos), entonces nuestra fuente de pago (tarjeta de crédito o débito) también tendrá que estar en soles peruanos.

Es importante destacar que en este artículo se menciona «soles peruanos» a manera de ejemplo, ya que pueden ser «pesos colombianos», «pesos mexicanos», o cualquier otra moneda local de algún país latinoamericano (donde son comunes las fuentes de pagos en dólares y moneda local).

Fuentes de pago en dos divisas

El problema de muchos países latinoamericanos, es que sus fuentes de pago se encuentran en dos divisas, por ejemplo, en Perú existen tarjetas de crédito o débito que están conectadas a dos divisas o dos cuentas bancarias en diferentes divisas (en este ejemplo una cuenta en soles y otra cuenta en dólares). El problema es que, si utilizamos una fuente de pago con dos divisas, Meta Ads «puede cobrarnos» en una divisa diferente, causando una comisión «extra» por el tipo de cambio (el cual es a una tasa no preferencial).

Por ejemplo, si tenemos una tarjeta de débito conectada a dos cuentas (una en soles y otra en dólares), si Meta Ads intenta cobrarnos en una cuenta y esta no tiene saldo, entonces irá a la segunda cuenta (asociada a dicha tarjeta) y cobrará en otra divisa, no sin antes hacer una «conversión de divisas», la cual muchas veces, no es beneficiosa para el usuario.

Tarjeta de crédito y débito

Es importante destacar que además del cambio de divisas, el banco puede generar cobros adicionales por utilizar una tarjeta de crédito (intereses, mantenimiento, porte, etc.) lo cual puede elevar el costo de los anuncios, sobre todo si lo sumamos a la conversión de divisas. Debido a esto, se recomienda utilizar una tarjeta de débito, en vez de una tarjeta de crédito.

Cobros adicionales en Meta Ads por fuentes de pago en dos divisas

Sistema ideal

Lo ideal es que la divisa de la cuenta publicitaria y la divisa de la fuente de pago coincidan, pero siempre y cuando la fuente de pago no utilice dos divisas (lo ideal es que utilice una sola divisa), adicional a esto, se recomienda utilizar una tarjeta de débito en vez de una tarjeta de crédito. Así mismo, se recomienda tener una tarjeta exclusiva para anuncios, ya que de esta manera podremos tener un mejor control de nuestros gastos publicitarios.

A continuación mencionamos algunos ejemplos de un sistema ideal o recomendado:

  • Cuenta publicitaria en dólares + fuente de pago en dólares + tarjeta de débito.
  • Cuenta publicitaria en soles + fuente de pago en soles + tarjeta de débito.

A continuación mencionamos algunos ejemplos de sistemas no ideales o problemáticos:

  • Cuenta publicitaria en dólares + fuente de pago en soles + tarjeta de crédito.
  • Cuenta publicitaria en dólares + fuente de pago en dólares y soles + tarjeta de crédito.

Normas sobre fuentes de pago

Es importante destacar que existen algunas normas sobre fuentes de pago, las normas más destacadas, son que la fuente de pago debe estar a nombre del titular de la cuenta publicitaria y que la dirección de facturación de dicha fuente de pago coincida con el país donde vive el titular, así mismo, dicha fuente de pago siempre debe tener saldo disponible. No cumplir con estas normas puede originar el cierre o bloqueo de la cuenta publicitaria por fuente de pago.

Cobros adicionales por otros motivos

Como vimos en nuestro artículo anterior, además del cambio de divisas o fuentes de pago dos divisas, existen muchos motivos por los cuales podemos tener cobros adicionales en Meta Ads, entre los motivos más comunes se encuentran los siguientes:

  • Presentar los anuncios desde el «botón promocionar» en un teléfono iOS (Apple) lo cual significa un recargo del 30%.
  • Duplicar campañas.
  • Errores manuales al colocar el presupuesto.
  • Confundir gasto diario con gasto total.
  • Hackeo de la cuenta publicitaria.

Debido a esto, es importante revisar los gastos de nuestra cuenta publicitaria, para de esta manera tener un mayor control de nuestro presupuesto publicitario y detectar posibles cobros adicionales.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Has tenido cobros adicionales en Meta Ads por utilizar un método de pago en dos divisas?

Si deseas que alguien se haga cargo de tus campañas de anuncios, puedes contactarte conmigo de forma privada visitando el siguiente enlace.


Jose Luis Moreno
Jose Luis Moreno

Consultor en Publicidad Pagada Online y Optimización en Motores de Búsqueda (SEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published.