Tener un sitemap optimizado de nuestro sitio web o tienda online, es fundamental para que los motores de búsqueda puedan identificar todas las secciones de nuestro sitio web y saber como está estructurado nuestro contenido. Sin embargo, muchas veces se comete el error SEO de crear un sitemap de todas las secciones que vienen por defecto (sobre todo en sitios web hechos con WordPress). En el presente artículo hablaré sobre la importancia de excluir las taxonomías en el sitemap de nuestro sitio web.
Taxonomias
Las taxonomías son sistemas de clasificación de contenidos de un sitio web, su objetivo es facilitar la búsqueda y la navegación. Como curiosidad, la palabra «taxonomía» proviene del griego taxis (orden) y nomos (ley o norma), lo cual podría significar literalmente «normas o leyes de orden». En lo que respecta a WordPress, las taxonomías que vienen por defecto son las categorías y las etiquetas.
Categorías
Las categorías se utilizan para organizar y clasificar el contenido de un sitio web, principalmente las entradas (posts) de un blog. Sirven para agrupar publicaciones que comparten un tema o propósito común, además de contar con una estructura jerárquica.
Etiquetas
Las etiquetas también sirven para organizar contenido de un sitio web, sin embargo, son más específicas y descriptivas. Generalmente se utilizan para detallar aspectos concretos de una entrada o artículo, como palabras clave o características particulares. Es importante destacar que las etiquetas no poseen una estructura jerárquica.
Ejemplo de categorías y etiquetas
Si tenemos un artículo titulado «Receta de pastel de chocolate» y la web es sobre cocina, entonces dicho artículo (entrada) podría tener una categoría llamada «postres» o «pasteles». Por otro lado, las etiquetas de dicho artículo podrían ser: «receta pastel chocolate», pastel chocolate», «chocolate», «pastel».
Configuración recomendada
Respecto a colocar categorías y etiquetas en un artículo, siempre recomiendo asignar una sola categoría a un artículo (las etiquetas pueden ser varias sin problemas). Ahora, en lo que respecta a sitemap, recomiendo excluir las etiquetas (que se encuentran en la parte de taxonomías). Respecto a categorías, las podemos dejar en el sitemap, pero siempre y cuando dichas categorías estén debidamente controladas, por ejemplo, que cada artículo tenga como máximo 1 categoría y que no hayan mas de 10 categorías en todo el sitio web.
Es fundamental eliminar las taxonomías (en especial las etiquetas), ya que al crear etiquetas se pueden crear múltiples urls con el mismo contenido repetido. Si vamos al ejemplo anterior (artículo «Receta de pastel de chocolate») y tenemos todas las taxonomías habilitadas en nuestro sitemap (categorías y etiquetas), se crearán las siguientes urls para el mismo artículo:
sitioweb.com/2025/01/12/receta-de-paste-de-chocolate (url deseada)
sitioweb.com/category/pasteles (url deseada si incluimos categorias y tenemos las categorias organizadas)
sitioweb.com/tag/chocolate (url no deseada)
sitioweb.com/tag/pastel (url no deseada)
sitioweb.com/tag/pastel-chocolate (url no deseada)
sitioweb.com/tag/receta-pastel-chocolate (url no deseada)
¿Cómo eliminar las taxonomías de mi sitemap?
Antes de enviar nuestro sitemap a Google, es importante eliminar las taxonomías, sobre todo la parte de etiquetas. Para eliminar las taxonomías de nuestro sitemap, debemos ir a la configuración de nuestro sitemap e indicar qué taxonomías deseamos excluir. Si utilizamos Wodpress y el plugin All One SEO, podemos ir a la sección de Sitemap e ir a la subsección que dice «taxonomías» y eliminar/desactivar la opción de etiquetas (tags), de tal manera que el sitemap quede de la siguiente manera:
Experiencia personal en el tema
Cuando un sitio web muestra etiquetas en su sitemap, será más difícil de posicionar, ya que existen varias urls para el mismo contenido, lo cual dificulta el trabajo del motor de búsqueda para revisar e indexar. Como experiencia personal, recomiendo desactivar o eliminar las etiquetas del sitemap desde el inicio. En el caso de las categorías, solo debemos dejar activada dicha opción, si las tenemos bien controladas, por ejemplo, que no existan más de 10 categorías en todo el sitio web y que cada entrada/articulo tenga una sola categoría asignada.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Tienes habilitadas las taxonomías en el sitemap de tu sito web o tienda online?
Si deseas que alguien te ayude con el Posicionamiento en Buscadores (SEO), puedes contactarte conmigo visitando el siguiente enlace.